Un apoyo especializado en cada etapa del proceso oncológico

En Clínica Eos entendemos que enfrentarse al cáncer requiere un apoyo integral en cada fase del proceso, y que va mucho más allá del tratamiento médico. Por eso hemos creado el Programa Integral de Acompañamiento y Rehabilitación Oncológica (PIRO), un servicio especializado que acompaña al paciente oncológico desde el diagnóstico, durante el tratamiento y en la recuperación, ofreciendo apoyo físico, emocional y educativo para mejorar su calidad de vida en todas las etapas.

¿Por qué elegir nuestro Programa PIRO?

El apoyo adecuado a los pacientes oncológicos supone un desafío que requiere un abordaje multidisciplinar. En Clínica Eos:

  • Personalizamos cada programa según las necesidades específicas de cada paciente oncológico
  • Integramos la rehabilitación física con el apoyo emocional y educativo
  • Acompañamos en cada etapa del proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación completa
  • Mejoramos la calidad de vida durante y después del tratamiento contra el cáncer

Nuestros Servicios Especializados para Pacientes con Cáncer

Rehabilitación Oncológica

La fisioterapia especializada en oncología es fundamental para minimizar los efectos secundarios del tratamiento y recuperar la funcionalidad. Estudios científicos recientes demuestran que la fisioterapia no solo mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sino que también potencia la efectividad de los tratamientos contra el cáncer al optimizar la condición física general y fortalecer el sistema inmunológico. Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados ofrece:

  • Tratamiento del linfedema post-mastectomía o tras cirugía oncológica
  • Recuperación de la movilidad tras intervenciones quirúrgicas
  • Manejo del dolor agudo y crónico asociado al cáncer
  • Ejercicio terapéutico adaptado a cada fase del tratamiento
  • Recuperación gradual de la fuerza y mantenimiento de los músculos durante y después de la terapia
  • Gestión de las secuelas en el suelo pélvico como: sequedad, incontinencia, dolor (dispareunia, vulvodinia, vaginismo), atrofia

Cada plan de rehabilitación oncológica se diseña específicamente para abordar las secuelas del cáncer y su tratamiento, permitiendo una recuperación progresiva y segura.

Asesoramiento y Seguimiento Médico Especializado

Comprender el proceso oncológico es fundamental para reducir la ansiedad y mejorar la adherencia al tratamiento. Nuestro equipo médico proporciona:

  • Explicación detallada de cada fase del tratamiento oncológico
  • Seguimiento personalizado de la evolución del paciente con cáncer
  • Prevención y manejo de efectos secundarios
  • Atención médica en tema emocional – apoyo para pacientes en distintas fases del tratamiento
  • Apoyo para la reincorporación a la vida cotidiana tras el tratamiento

Facilitamos la comprensión de términos médicos complejos y ayudamos a navegar por el sistema sanitario para garantizar una atención óptima en cada momento.

Programa de Entrenamiento y Recuperación Física

La actividad física controlada ha demostrado ser un factor clave durante las fases del cáncer, tanto como en la recuperación tras la terapia. Nuestro programa incluye:

  • Evaluación inicial de la condición física
  • Diseño de programas de ejercicio personalizados según tipo de cáncer y tratamiento
  • Entrenamiento supervisado por especialistas en ejercicio oncológico
  • Seguimiento continuo y adaptación del programa según la evolución
  • Recomendaciones para mantener un estilo de vida activo a largo plazo

Todas nuestras actividades están respaldadas por la evidencia científica más reciente sobre los beneficios del ejercicio en pacientes oncológicos.

El Impacto de la Rehabilitación Oncológica en Cifras

BeneficioEstadísticaFuente
Reducción de la fatigaLa rehabilitación oncológica puede reducir la fatiga relacionada con el cáncer en un 40-50%Rehabilitation Oncology
Mejora de la función físicaLa terapia física puede mejorar la función física en un 65% de los pacientes con cáncer avanzadoBiochemistry Research International
Reducción de estancia hospitalariaLa rehabilitación oncológica temprana puede reducir la duración de la estancia hospitalaria en un 25-30%JNCI: Journal of the National Cancer Institute
Mejora en calidad de vidaEl 78% de los pacientes que participan en programas de rehabilitación oncológica reportan una mejora significativa en su calidad de vidaAmerican Journal of Physical Medicine & Rehabilitation
Reducción de ansiedad y depresiónLa intervención psicosocial en la rehabilitación oncológica puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión en un 50%American Cancer Society
Mejora cardiorrespiratoriaLos programas de rehabilitación oncológica pueden mejorar la capacidad cardiorrespiratoria en un 23% en pacientes con cáncer de mamaSpringer Nature
Aumento de retorno laboralLa terapia ocupacional en la rehabilitación oncológica puede aumentar la tasa de retorno al trabajo en un 60% para los sobrevivientes de cáncerArchives of Physical Medicine and rehabilitation
Reducción de costos médicosLos programas de rehabilitación oncológica multidisciplinarios pueden reducir los costos de atención médica en un 32% durante el primer año después del tratamientoKarger

El poder transformador de la rehabilitación oncológica

Los datos científicos hablan por sí solos: la rehabilitación oncológica no es un lujo, sino una necesidad fundamental en el tratamiento integral del cáncer. Estas cifras demuestran el impacto profundo que tiene este enfoque en múltiples dimensiones de la vida del paciente.

Mientras la mejora en la función física permite recuperar independencia y movilidad, la reducción de la fatiga devuelve la energía vital tan necesaria para afrontar el día a día.

El impacto va más allá del bienestar físico, abordando también la salud mental al disminuir significativamente los síntomas de ansiedad y depresión a través de intervenciones psicosociales especializadas. La rehabilitación oncológica también transforma aspectos prácticos de la vida, facilitando la reincorporación laboral, reduciendo las estancias hospitalarias y generando un ahorro considerable en costes médicos a largo plazo.

Estos resultados contundentes confirman que invertir en un programa integral como PIRO no solo mejora radicalmente la experiencia del paciente durante su tratamiento, sino que también potencia significativamente sus posibilidades de recuperación plena y sostenible, devolviendo calidad de vida y autonomía cuando más se necesita.

Nuestro Equipo Multidisciplinar

En Clínica Eos contamos con profesionales especializados en oncología desde diferentes disciplinas:

Todos nuestros profesionales trabajan de forma coordinada para ofrecer una atención verdaderamente integral al paciente oncológico.

Cómo Empezar Tu Programa de Rehabilitación Oncológica

  1. Solicita una valoración inicial: Nuestro equipo evaluará tu situación particular y necesidades específicas.
  2. Diseñamos tu plan personalizado: Crearemos un programa adaptado a tu tipo de cáncer, tratamiento recibido y estado actual.
  3. Iniciamos el acompañamiento: Comenzarás a trabajar con nuestro equipo multidisciplinar según el plan establecido.
  4. Seguimiento continuo: Evaluamos regularmente tu evolución y adaptamos el programa según sea necesario.

Reserva Tu Primera Consulta

No enfrentes solo el camino durante esta dura etapa de tu vida. En Clínica Eos estamos aquí para acompañarte.

Preguntas Frecuentes sobre el Programa PIRO

La rehabilitación puede comenzar en cualquier fase del proceso oncológico, incluso desde el mismo diagnóstico. El inicio temprano suele ofrecer mejores resultados, pero nunca es tarde para beneficiarse de un programa de rehabilitación integral.

La frecuencia de las sesiones se determina en función de tus necesidades específicas. Generalmente, comenzamos con 1-2 sesiones semanales y vamos ajustando según tu evolución. Algunos componentes del programa también pueden realizarse en casa.

Sí, absolutamente. Nuestro programa está diseñado para complementar el tratamiento médico que estás recibiendo. Trabajamos en paralelo con tu equipo médico habitual para asegurar la coherencia del tratamiento integral.

Los beneficios incluyen reducción del dolor y la fatiga, mejora de la movilidad y funcionalidad, manejo más efectivo de los efectos secundarios, mejor estado anímico, mayor comprensión del proceso oncológico y mejor calidad de vida general.

La duración es variable y se adapta a cada paciente. Algunos necesitan apoyo durante unos meses, mientras que otros mantienen cierto seguimiento durante años, especialmente en los aspectos preventivos y de mantenimiento.