En Clínica Eos ofrecemos un tratamiento del TDAH basado en la evidencia y adaptado a cada etapa vital. Tanto si buscas apoyo para tu hijo/a como si eres adulto y notas que el TDAH dificulta tu día a día, estamos aquí para ayudarte con un enfoque profesional y humano.
Con Andrea Beseler, nuestra psicóloga especialista, trabajamos desde la terapia cognitivo-conductual y, en el caso de niños, también con juego terapéutico para que cada sesión sea eficaz y cercana.
🌱 ¿Qué es el TDAH y por qué es importante tratarlo?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es solo “tener despistes” o “ser inquieto”: puede afectar a la autoestima, las relaciones sociales, el rendimiento académico y laboral y el bienestar emocional.
Un tratamiento profesional permite:
Desarrollar estrategias para mejorar la atención.
Aprender a regular la impulsividad y la hiperactividad.
Favorecer la planificación y la organización.
Mejorar la autoestima y las habilidades sociales.
El objetivo no es cambiar la personalidad de la persona, sino ayudarla a gestionar sus dificultades y potenciar sus fortalezas.
👩⚕️ Nuestro enfoque en Clínica Eos
En Clínica Eos combinamos diferentes herramientas adaptadas a la edad y situación de cada paciente:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): para identificar pensamientos automáticos, cambiar patrones de conducta y entrenar habilidades de organización.
Juego terapéutico (en niños): para trabajar emociones, autocontrol y autoestima en un entorno seguro.
Orientación a familias: para ayudar a padres y madres a comprender mejor el TDAH y apoyar en casa.
Psicoeducación: para que niños, adolescentes y adultos entiendan qué es el TDAH y cómo afrontarlo.
Esta combinación nos permite ofrecer un tratamiento TDAH en Sagunto flexible, eficaz y respetuoso.

📊 Datos y curiosidades sobre el TDAH
Dato | Fuente |
---|---|
Afecta aproximadamente al 5% de los niños y adolescentes a nivel mundial | NIH – National Institute of Mental Health |
Entre el 2,5% y 4% de los adultos también conviven con el TDAH | CHADD – Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder |
Un diagnóstico y tratamiento tempranos reducen significativamente las dificultades académicas y sociales | European Network Adult ADHD |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TDAH afecta aproximadamente al 5% de la población infantil a nivel mundial, y en muchos casos se asocia a otras dificultades como problemas de conducta o trastornos de ansiedad. | Organización Mundial de la Salud |
Conocer estos datos ayuda a normalizar la situación y buscar ayuda cuanto antes.
📍 ¿Por qué elegir Clínica Eos para el tratamiento del TDAH?
✅ Enfoque personalizado: cada persona es diferente.
✅ Terapias basadas en la evidencia científica.
✅ Profesional con experiencia y formación específica.
✅ Atención a niños, adolescentes y adultos.
✅ Entorno tranquilo y cercano en el centro de Sagunto.
Trabajamos desde la cercanía para que te sientas acompañado/a desde el primer día.
Contacta con Nosotros Hoy Mismo
En Clínica Eos sabemos que el TDAH afecta mucho más que la concentración. Por eso, ofrecemos un tratamiento TDAH en Sagunto pensado para niños, adolescentes y adultos, combinando terapia cognitivo-conductual y juego terapéutico, siempre desde la cercanía.
✨ Pide tu cita ahora y descubre cómo podemos ayudarte a ti o a tu hijo/a a recuperar el equilibrio.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del TDAH (F.A.Q.)
Desde la infancia hasta la edad adulta. Adaptamos las técnicas según la etapa evolutiva.
Si es necesario, nuestra psicóloga podrá derivarte al profesional médico más adecuado.
Sí. El TDAH puede mantenerse en la edad adulta y trabajamos habilidades de organización, control de impulsos y autoestima.
Depende de cada caso, pero solemos proponer procesos de varios meses para que las mejoras sean estables.
Suele mostrar dificultad para mantener la atención, olvidos frecuentes, impulsividad, inquietud o comportamientos desorganizados. Estos rasgos pueden variar según la edad y la situación.
Se trata de episodios puntuales en los que la persona presenta un aumento notable de impulsividad, frustración o dificultad para controlar emociones, generando malestar o conflictos en su entorno.